domingo, 21 de agosto de 2011

Endemismos pirenaicos y otras maravillas de la zona

 Esta semana -del 16 al 19 de agosto- he realizado un viaje por la Cordillera Pirenaica en compañía de Aitor Valdeón y Juanma Dominguez, los cuales han resultado ser dos estupendos compañeros de aventuras.
 Teníamos como intención poder observar las tres especies de lagartijas endémicas de estas montañas, con lo que no contábamos ninguno de los tres, era con encontrar algunas de las especies de reptiles más difíciles de observar en la Península Ibérica.

 Las lagartijas pirenaica (Iberolacerta bonnalí), aranesa (Iberolacerta aranica) y pallaresa (Iberolacerta aureloi), forman un grupo endémico del Pirineo -subgénero Pyrenesaura- que rara vez se encuentra por debajo de los 2.000 metros de altitud y que incluso llega en el caso de Iberolacerta bonnali a rebasar los 3.000.
 Viven en hábitats similares, laderas orientadas al sur/sureste con canchales de pizarra, caliza, esquistos o menos frecuentemente de granito, siempre que tengan algo de vegetación herbácea, evitando las zonas arbustivas de mayor porte. Pese a ser muy similares entre sí, su identificación no alberga ningún misterio pues son alopátricas, es decir; sus áreas de distribución no se solapan entre sí.


Distribución del subgénero PyrenesauraIberolacerta bonnali (rojo) I. aranica (azul) I. aureloi (amarillo).


  -Lagartija pirenaica (Iberolacerta bonnali)

 Se encuentra distribuida por los pirineos centrales, entre 1.700 y más de 3.000 metros de altitud, desde el paso de El Portalé -Huesca-, hasta la Bonaigua -Lleida-, así como los macizos franceses de Néouvielle y Bigorre. Está considerada como "Vulnerable" debido a que ocupa un área menor de 2.000 km. cuadrados muy fragmentada y con declive continuado de las poblaciones. Pese a ello, dos parques nacionales (Ordesa-Monte Perdido, y Aigüestortes-Estany de Sant Maurici) y varias reservas y parques naturales garantizan su protección al menos a medio plazo.

 -Lagartija aranesa (Iberolacerta aranica)

 Habita en torno al macizo de Mauberne, entre los valles de Arán y del Ariège, donde se encuentra entre los 1.900 y los 2.500 metros. Está catalogada como una especie "en Peligro Crítico" debido a la fragmentación de sus poblaciones en continuo declive, cuyo hábitat potencial es menor de 100 km. cuadrados, formando la suma de las áreas de presencia conocida una extensión de tan sólo 25Km. cuadrados.

 -Lagartija pallaresa (Iberolacerta aureloi)

 Vive en torno a la zona de unión entre Francia, España y el NO de Andorra, en los macizos de la Pica d'Estats, Montroig, Coma Pedrosa y Tristaina. Entre los 2.200 y los 3.000 metros de altitud. Se encuentra en la categoría "En Peligro", debido a que ocupa un área menor de 500 km. cuadrados y sus poblaciones en declive se hallan muy fragmentadas.


                                                  Martes 16 de agosto:


 Tras salir de mañana desde casa de Aitor en Fustiñana -Navarra-, nos dirigimos rumbo al este. Llegamos pasado el mediodía a Rialp -Lleida-. Lugar dónde habíamos reservado alojamiento en un albergue y desde donde partiríamos los días siguientes en busca de nuestros objetivos. Tras comernos un bocadillo fuimos a buscar muy justos de tiempo la lagartija aranesa. En el puerto de la Bonaigua pudimos observar varias lagartijas roqueras (Podarcis muralis). Llegamos al lugar -por una pista infernal- con los últimos rayos de sol sobre las rocas, aún así, observamos a placer unos 10-12 ejemplares, quizá alguno más. ¡Genial, menudo comienzo!


Lagartija aranesa (Iberolacerta aranica) Ejemplar adulto tomando el sol; Mauberne -Lleida-.

Hábitat de Iberolacerta aranica; Mauberne -Lleida-.


                                                Miércoles 17 de agosto:


 Tras llegar a dormir el día anterior exhaustos, el despertador sonó a las 06:20 de la mañana. Había que madrugar para llegar al hábitat de la lagartija pallaresa en torno a las 10:30/11:00 de la mañana, que es el periodo de máxima actividad. Esta vez nos trasladamos hasta Andorra, dónde ascendimos hasta los más de 2.200 metros. De nuevo dimos con la especie -ya iban dos de dos-, pudimos disfrutar durante largo rato de varios ejemplares -unos 15 más o menos-, viéndolos ir y venir, persiguiéndose entre ellos o incluso cazando hormigas aladas. El calor del mediodía hizo que la actividad de las lagartijas disminuyera y por nuestro propio bien decidimos abandonar el lugar. También vimos entre multitud de metamórficos un adulto de rana bermeja (Rana temporaria).


Lagartija pallaresa (Iberolacerta aureloi) Ejemplar adulto tomando el sol; Tristaina -Andorra-.

Iberolacerta aureloi otro individuo adulto profusamente manchado; Tristaina -Andorra-.

Hábitat de Iberolacerta aureloi; Tristaina -Andorra-.


 Ya que estábamos en Andorra y que ya habíamos visto la lagartija, decidimos trasladarnos hasta un valle en el que es posible observar lagarto ágil (Lacerta agilis) y probar suerte. Al parecer es una utopía pretender dar con esta especie en la Península Ibérica, cuya escasa población relicta dista más de 250 kilómetros del resto del amplia área de distribución de la especie en Europa y Asia... pero bueno, allá íbamos nosotros.

 El sol caía a plomo, así que dimos cuenta de nuestros bocadillos a la sombra, junto a un arroyo. En sus alrededores pudimos ver bastantes ranas bermejas y un ejemplar joven de lagartija de turbera (Zootoca vivipara) al que no logramos fotografiar. Por la tarde, dimos un paseo por una ladera cubierta de enebros y piornos... y observamos un ejemplar hembra de lagarto ágil, que Aitor descubrió mientras este tomaba el sol. No nos habíamos terminado de creer la suerte que habíamos tenido, cuándo de regreso encontramos un nuevo ejemplar -esta vez un macho- atropellado en el camino.


Hembra adulta de lagarto ágil (Lacerta agilis); Andorra.

Hábitat de Lacerta agilis; Andorra.


 De nuevo llegamos al albergue de Rialp agotados. Teníamos en mente intentar ver la lagartja pirenaica al día siguiente, pero las zonas de los alrededores en las que se encuentra presente son muy inaccesibles, por lo que decidimos buscarla en otro lugar, aunque eso conllevase cambiar de planes y de ubicación.


                                                     Jueves 18 de agosto:


 Nos levantamos de nuevo a las 6:20 y recogimos nuestros equipajes, dejamos el albergue un día antes de lo previsto y nos dirigimos al norte, rumbo a Francia. Llegamos al macizo de Néouvielle donde la carretera asciende hasta un embalse a más de 2.000 metros, en pleno hábitat de la lagartija pirenaica.
 Para no perder las buenas costumbres allí nos aguardaban hasta ocho ejemplares distintos de la especie, entre ellos un juvenil del año casi recién nacido.


Macho adulto de lagartija pirenaica (Iberolacerta bonnali); Néouvielle -Francia-.

Iberolacerta bonnali ejemplar juvenil; Néouvielle -Francia-.

Hábitat de Iberolacerta bonnali; Néouvielle. -Francia-.


 Con semejante palmarés, comenzamos a sopesar la idea de cruzar el Pirineo hacia el oeste con la idea de llegar hasta el área de distribución de la rana pirenaica (Rana pyrenaica). De este modo, junto con el tritón pirenaico -al que misteriosamente todavía no habíamos encontrado-, tal vez podríamos observar todos los herpetoendemismos propios de estas montañas. De este modo tras comer bajo la sombra de unos formidables abetos, nos dirigimos de nuevo a tierras patrias, y tras una buena paliza en coche llegamos a la localidad oscense de Biescas, que se encontraba en fiestas. Tras preguntar en varios sitios y recorrernos el pueblo entero encontramos alojamiento en un hotel de las afueras. Dimos un paseo, cenamos una pizza y a dormir con el canto del cárabo como música de fondo.


                                                    Viernes 19 de agosto:


 Madrugamos de nuevo y dimos una vuelta con las primeras luces por una zona de prados con muros de piedra seca y zarzales muy adecuada para reptiles. Teníamos referencias de que en los alrededores de Biescas se había encontrado la culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus), pero no hubo suerte ya que se trata de una especie escasa, esquiva y muy difícil de observar, con el añadido de que agosto no es ni mucho menos la mejor época para observar serpientes.

 Tras desayunar remontamos el valle de Tena, buscando torrentes en los que encontrar la rana y el tritón, pero no encontramos ninguna de las dos especies. Si observamos de nuevo rana bermeja, cantidad de ejemplares de lagartija roquera y... ¡¡¡dos espectaculares adultos de culebra verdiamarilla!!! Increíble, la utopía se hacía realidad por segunda vez en el viaje. A uno de ellos lo pudimos fotografiar -¿a qué es precioso?-. El otro, fue sólo Aitor quién lo vio desaparecer entre las hierbas.


Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) adulto; Valle de Tena -Huesca-.

Hierophis viridiflavus detalle del mismo individuo mostrado anteriormente; Valle de Tena -Huesca-.

Hábitat de Hierophis viridiflavus; Valle de Tena -Huesca-.


 Teníamos el tiempo muy, muy justo, pues Juanma tenía que llegar pronto a casa. Así que nos fuimos de cabeza a por la rana y el tritón pirenaico. Teníamos dos puntos fiables, uno en el valle de Ansó y otro en el de Roncal, nos dirigimos a este último porque la observación era más segura -Aitor los había visto allí pocas semanas antes-. Ya en Navarra, fue llegar y besar el santo. En cuánto me aproximé a la orilla, una diminuta rana se precipitó en el agua. Era la rana pirenaica, especie de la que pudimos ver varios ejemplares -sobre todo jóvenes-. En el agua también había renacuajos de sapo común (Bufo bufo spinosus) y de sapo partero (Alytes obstetricans) y -¡por fin!- dimos con el tritón pirenaico (Calotriton asper), un adulto y varios juveniles. Muy curioso, posiblemente el endemismo pirenaico más fácil de observar, resultó ser el que más nos costó ver.


Rana pyrenaica ejemplar adulto; Valle de Roncal -Navarra-.

Tritón pirenaico (Calotritón asper) ejemplar adulto en el agua; Valle de Roncal -Navarra)-.

Hábitat de Calotriton asper y Rana pyrenaica; Valle de Roncal -Navarra-.


 Y de ahí, a Fustiñana vía Lumbier-Pamplona-Tudela. Desgraciadamente con las prisas se nos olvidó sacarnos una foto de grupo, que pena. Ha sido una verdadera paliza de viaje, para repetir sólo de cuándo en cuándo, pero que sin duda ha merecido la pena, por lo visto y lo vivido.

 Un abrazo chicos!

      Herpetosaludos!

4 comentarios:

  1. Muy buen viaje me ha traído a la memoria uno que hicimos el año pasado por algunas de las tierras que describes:
    http://es.scribd.com/doc/35813799/viaje-norte
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. El viaje ha sido de lo mejorcito que he vivido. Muchas especies nuevas en buena compañía. ¿qué más se puede pedir? El próximo a Jaén.

    Un abrazo,

    Aitor

    ResponderEliminar
  3. Mmmm! Se me han puesto los dientes largos, veo que el Roncal da para mucho(el queso no tanto..), pero Aitor ya iba tiro fijo al paraiso de los Calotriton.
    Jaen? De punta a punta

    ResponderEliminar
  4. Admitimos sapoconchos gallegos, si te quieres apuntar, je, je. Eso sí, para el año que viene, que entre esto y el congreso de Luxemburgo...

    ResponderEliminar