Una vez asentadas las calores veraniegas, la noche se convierte en aliada del observador de herpetos. Los anfibios ya terminaron su época de celo y ahora su actividad es mínima o inexistente -si exceptuamos a las ranas, claro-. Nocturnos de por sí, ya es habitual que huyan de la luz del día en condiciones normales, pero es que ni siquiera los reptiles se atreven a tomar el sol del mediodía en esta época del año -a menos que deseen morir asados- y como mucho, salen de sus escondrijos al amanecer o al caer la noche.
 |
Sapo de espuelas (Pelobates cultripes); individuo metamórfico. |
En estas noches de verano pueden verse ejemplares metamórficos de especies cuyo desarrollo larvario dura varios meses, como los sapos de espuelas (
Pelobates cultripes) o los tritones jaspeados (
Triturus marmoratus).
 |
Metamórfico de tritón jaspeado (Triturus marmoratus). |
Son especies terrestres, que abandonan el agua tan pronto como pueden, sin haber perdido del todo aún la cola o las branquias. También se observan algunos ejemplares despistados de sapo común (
Bufo bufo), que aparentemente estivan en balsas de riego. Tal vez se trate de ejemplares incapaces de encontrar un refugio subterráneo, que optan por escapar del calor dándose un chapuzón...
 |
Sapo común (Bufo bufo spinosus). |
Algo parecido deben pensar las culebras viperinas, que nadan y buscan alimento perfectamente durante la noche, a pesar de ser teóricamente diurnas...
 |
Culebra viperina (Natrix maura). |
Pero no son los únicos amantes del sol que aprovechan la noche para buscar a sus presas...
 |
Culebra lisa europea (Coronella austriaca). |
 |
Culebra de escalera (Rhinechis scalaris). |
 |
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus);
Ejemplar juvenil encontrado inactivo. |
Rara es la serpiente que no se torna nocturna cuando el clima se lo permite. Al caer la tarde salen de sus escondrijos en busca de roedores y otros pequeños animales. No tienen problemas de termoregulación, pues el suelo, la roca y por desgracia también el asfalto, permanecen calientes durante horas tras todo un día de sol achicharrador. Tal vez la excepción sea la culebra bastarda (
Malpolon monspessulanus), especie de carácter muy termófilo y a la que yo nunca he encontrado activa de noche.
Son los lagartos los únicos que parecen permanecer fieles a sus costumbres, llevando una actividad escasa y casi crepuscular, generalmente limitada a las primeras horas del día. Sin embargo a las salamanquesas (
Tarentola mauritanica), siempre les ha gustado más la noche en torno a las luces, a las que acuden para alimentarse de los insectos que se sienten atraídos por estas.
 |
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica). |
Estamos en agosto... el sol se cae a pedazos. Comienzan a eclosionar las puestas más tempranas de nuestros reptiles y los vencejos se marchan a África dejando viudo al verano. Parece increíble, pero ya queda menos para que llegue el invierno.
Herpetosaludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario